El momento que estamos atravesando asume características excepcionales: un contexto que va imponiendo decisiones no previstas con anterioridad dado lo inédito de la situación. Frente al aislamiento social preventivo y obligatorio con la consecuente suspen

  • Alejandro Gorodner
  • Y Col.
Palabras clave: encuesta, estudiantes de medicina, practica de simulacion

Resumen

La simulación en la Educación Médica ha presentado un desarrollo importante a nivel mundial, ésta se
ha convertido en una herramienta mediante la cual se favorece la adquisición de habilidades clínicas
previo al contacto real con el paciente y fomenta la seguridad para éste, mediante la realización de
destrezas para disminuir la posibilidad de errores o complicaciones en la realización de
procedimientos. Los avances en la tecnología de la simulación han creado un cambio en el paradigma
de la educación y se ha dirigido la atención en la adquisición de competencias y habilidades necesarias
para la práctica médica. Las aplicaciones de la simulación son múltiples y cuentan con un potencial
ilimitado, la mayoría de las experiencias involucran el entrenamiento de habilidades y la adquisición
del conocimiento cognitivo.
Cada día, las exigencias tecnológicas obligan al médico a ser más acertado en sus diagnósticos clínicos,

y para esto se requiere unas bases fuertes en el conocimiento del hombre como ser biológico-
psicológico-social; esto último ha contribuido a que el uso de la Simulación ofrezca el ambiente

propicio para la enseñanza en variados, sencillos y complicados escenarios.
La realización de estos escenarios requieren de la coordinación de varios actores Desde el espacio
físico adecuado y destinado a dichas prácticas hasta el trabajo constante y dinámico de todas las
partes, docentes técnicos y administrativos.
La formación del profesional de enfermería debe estar centrada en el estudiante, con profesores
calificados en metodologías activas, en donde el docente es un facilitador del aprendizaje y en su
práctica docente debe incorporar diferentes formas de evaluar y asegurar el cumplimiento de las
metas u objetivos planteados en los perfiles de egreso.
La satisfacción, en el contexto de una práctica clínica competente, se explica por tres constructos:
“debriefing y reflexión”, “razonamiento clínico” y “aprendizaje clínico”. El debriefing es la etapa clave
de la simulación, corresponde al tiempo otorgado para el análisis sistemático del escenario, lo que
resultó bien o no tan bien. El instructor guía la autorreflexión de los participantes y los complementa
con comentarios, es decir, no solo se requiere de habilidades procedimentales y de conocimiento, sino
también de habilidades de razonamiento clínico, que es la capacidad de analizar, sintetizar y tomar
decisiones.
La teoría del aprendizaje es la que más se conecta con la simulación clínica, en donde se puede
observar un aprendizaje concebido en tres fases sucesivas: primero, una experiencia concreta, es
decir, la interacción primaria con el objeto en estudio a fin de conocerlo en forma concreta y vivencial;
segundo, la observación reflexiva, que permite extraer ideas y pensar sobre ello, es decir, reflexionar
sobre lo que se ha realizado para poder generar aprendizaje y tercero, la conceptualización abstracta y
experimentación activa, es decir, contrastar lo observado con la información y explicaciones del
profesor (10).

Gorodner, Alejandro; y Col. Rev. Fac. Med. UNNE XL: 2, 5-11, 2020
Todo lo aprendido en estas fases se pone en práctica y se transfieren a otros contextos, potenciándolo
para generar un aprendizaje duradero y útil en el futuro, que es lo que experimentan los estudiantes
al someterse a la simulación de alta fidelidad, en donde van asimilando los conocimientos previos con
la nueva información entregada en la simulación. Este aprendizaje significativo adquirido durante la
simulación clínica toma valor en el debriefing cuando, posterior al escenario simulado, se logra un
espacio de reflexión guiado por el docente, quien favorece el aprendizaje reflexivo y significativo de la
experiencia vivida, da espacio para la autoevaluación, refuerza las buenas prácticas y el espíritu de
trabajo en equipo , en otras palabras, un aprendizaje experiencial, que enfatiza la importancia que
tiene experimentar ciertas situaciones para aprenderlas. Según lo descrito y asumiendo el supuesto de
que la satisfacción está asociada a una mayor motivación a aprender por parte de los estudiantes y
que es crucial para evaluar la enseñanza, a los docentes y a los propios estudiantes, es necesario
contar con instrumentos que describan el nivel de satisfacción respecto a la metodología de
simulación clínica.
Para Kolb, el aprendizaje comienza con una experiencia: la persona experimenta un acontecimiento.
Tras la experiencia se reflexiona sobre lo acontecido (las etapas del proceso, los errores cometidos o
plantearse si sería posible haber actuado de otra manera). Esta reflexión desemboca en una
generalización (se intenta llegar a alguna conclusión o explicación a la situación previamente vivida o
reflexionada).
Como se deduce de este modelo de Kolb, la acción por sí misma no es suficiente para que el alumno
genere una experiencia de aprendizaje adecuada. Requiere de la reflexión. Esta reflexión se puede
llevar en el momento de la acción o tras la acción, ya sea en entornos clínicos reales, en entornos
simulados o en situaciones de RolePlaying. Este modelo de aprendizaje es precisamente el que
tratamos de llevar a cabo en la experiencia de simulación en nuestra universidad con el trasfondo de
las competencias profesionales.

Publicado
2020-08-25