Revista de la Facultad de Medicina de la UNNE http://revista.med.unne.edu.ar/index.php/med Facultad de Medicina es-ES Revista de la Facultad de Medicina de la UNNE 0326-7083 La pastilla ideal no existe http://revista.med.unne.edu.ar/index.php/med/article/view/318 Juan Rosa ##submission.copyrightStatement## 2024-09-09 2024-09-09 44 2 2 2 Normativas de calidad de agua para la vigilancia de microorganismos de trasmisión hídrica en Argentina y países limítrofes. http://revista.med.unne.edu.ar/index.php/med/article/view/319 <p>Las enfermedades transmitidas por el agua incluyen patógenos como bacterias, virus y parásitos que<br>pueden propagarse a través del agua contaminada e ingresar a nuestro cuerpo por ingestión, contacto<br>o inhalación. Entre los microorganismos emergentes que utilizan esta última vía se encuentra diferentes<br>especies del género Legionella.<br>Las especies del género Legionella poseen una presencia ubicua en ecosistemas acuáticos de agua dulce<br>y en biofilms relacionados a los mismos. Las infecciones por estos microorganismos pueden presentarse<br>como: infección pulmonar o “Enfermedad del Legionario” y la forma no neumónica llamada “Fiebre de<br>Pontiac”, cuya transmisión se da por la inhalación de aerosoles generados por fuentes contaminadas.<br>La vigilancia y el monitoreo ambiental de Legionella spp son cruciales para evaluar riesgos e identificar<br>estrategias para su control. En Argentina los requisitos de aptitud microbiológica del agua destinada al<br>consumo humano están establecidos por el Código Alimentario Argentino (CAA).</p> Francisco Marsilli Cóceres y Col. ##submission.copyrightStatement## 2024-09-10 2024-09-10 44 2 3 10 Hallazgos tomográficos del Síndrome de Fitz-Hugh-Curtis http://revista.med.unne.edu.ar/index.php/med/article/view/322 <p>El síndrome de Fitz-Hugh-Curtis, también conocido como perihepatitis, se caracteriza por la<br>inflamación de la cápsula hepática y del peritoneo adyacente, acompañada por la formación de<br>adherencias, sin que el parénquima hepático se vea afectado.<br>La prevalencia se estima que afecta al 6% de las mujeres con enfermedad inflamatoria pélvica. Cabe<br>destacar que, debido a la diversidad en la manifestación clínica y la posibilidad de subdiagnóstico, la<br>prevalencia real puede ser mayor.</p> Facundo Lacsi y Col. ##submission.copyrightStatement## 2024-09-10 2024-09-10 44 2 11 13 Rotura de ligamentos cruzados de jugadores profesionales de futbol argentino: análisis de casos de lesiones en la temporada 2023 -2024 http://revista.med.unne.edu.ar/index.php/med/article/view/323 <p>La lesión del ligamento cruzado anterior (LLCA) es una de las más comunes en deportes, como el fútbol. La reconstrucción<br>del LLCA utilizando tendones de la "pata de ganso" está ganando popularidad debido a su menor morbilidad en la zona<br>donante. El objetivo de este trabajo es comprender los mecanismos que conducen a estas lesiones, ya que es crucial para<br>diseñar programas de prevención efectivos. Para ello se realizó una revisión bibliográfica utilizando bases de datos como<br>PubMed y SportDiscus. Además, se analizaron informes oficiales de la Asociación Argentina de Fútbol (AFA) sobre lesiones<br>específicas en jugadores profesionales, considerando variables como edad, tiempo de juego, posición y recurrencia de<br>lesiones. Como resultado se obtuvieron 75 casos iniciales, de los cuales 24 cumplían con los criterios de inclusión. La edad<br>promedio de los afectados fue de 26,6 años, con una distribución homogénea entre diferentes posiciones de juego. No se<br>encontró una relación significativa entre el tiempo de juego y la incidencia de lesiones de LLCA. La mayoría de las lesiones<br>fueron tratadas quirúrgicamente una sola vez, con un tiempo promedio de recuperación de 193 días. Contrario a las<br>declaraciones de entidades como la FIFA y la UEFA, la lesión de LLCA no parece asociarse ni con el tiempo de juego ni con la<br>edad de los jugadores, ni con la cantidad de competencias disputadas. La alta frecuencia de lesiones de LLCA en el fútbol<br>profesional argentino requiere un análisis más profundo de las variables asociadas. La falta de rigor científico en algunos<br>informes existentes destaca la necesidad de estudios más detallados y sistemáticos.</p> Ariel Báez Banegas y Col. ##submission.copyrightStatement## 2024-09-10 2024-09-10 44 2 14 21 Explorando la anatomía de los shunts fetales: una descripción detallada http://revista.med.unne.edu.ar/index.php/med/article/view/320 <p>Anastomosis de Hyrtl, circulación fetal, El desarrollo del corazón y los vasos sanguíneos en los fetos<br>humanos comienza al final de la tercera semana post-fecundación, con la circulación fetal estabilizándose a principios de la<br>cuarta semana. Esta es diferente de la del recién nacido o adulto, caracterizándose por la presencia de varios shunts que<br>dirigen la sangre rica en oxígeno hacia el atrio y ventrículo izquierdo, mientras que la sangre menos oxigenada va al<br>ventrículo derecho, las estructuras fundamentales en este sistema incluyen el Foramen oval, Ductus arterioso, Ductus<br>venoso de Arancio y la Anastomosis de Hyrtl. La sangre de la Vena Cava Inferior proviene de dos fuentes principales: la<br>menos oxigenada del cuerpo fetal y la más oxigenada de la circulación onfaloplacentaria. A continuación, se presenta una<br>descripción anatómica y funcional de las estructuras nombradas anteriormente.ductus arterioso.</p> Leonel Schmidt y Col. ##submission.copyrightStatement## 2024-09-10 2024-09-10 44 2 22 30 Disección cadavérica asistida por endoscopia para estudio de las estructuras de la base del cráneo. Trabajo de laboratorio http://revista.med.unne.edu.ar/index.php/med/article/view/321 <p>La complejidad de la anatomía de la base del cráneo conlleva alta morbimortalidad a la hora de resecar lesiones en dicha<br>región. La adquisición de un adecuado conocimiento anatómico por parte del neurocirujano, mediante disección<br>cadavérica reduce el riesgo de complicaciones intraoperatorias y daño inadvertido de estructuras nobles durante la cirugía.<br>El objetivo del presente trabajo es describir la anatomía de la región selar, fosa media, órbita y unión craneocervical,<br>usando un enfoque combinado; microscópico y endoscópico. Se utilizaron pieza anatómica de cabeza y cuello. Formolizada<br>al 15%. Inyectada con solución de silicona. Se realizó desperiostización del cuero cabelludo, craniectomias múltiples,<br>disección de las estructuras vasculonerviosas y óseas del cuello. Abordaje a la fosa media derecha, órbita derecha y región<br>selar. Disección de la región posterior del cuello, suboccipital y unión craneocervical. Se realizó captura de imágenes<br>mediante cámara analógica Canon® y endoscopio Sony®. Los resultados muestran que las disecciones se realizaron en<br>forma secuenciada, logrando capturar imágenes de alta calidad de la anatomía pertinente. La técnica de disección asistida<br>por endoscopia ayudó a la exposición y visualización de las rutas quirúrgicas y estructuras anatómicas más frecuentemente<br>involucradas en la patología de la base del cráneo.</p> Nicolás Rodriguez Gacio, y Col. ##submission.copyrightStatement## 2024-09-10 2024-09-10 44 2 31 38 Motivos de consultas pediátricas más frecuentes en diez Servicios de Atención Primaria de la Salud de la ciudad de Corrientes, año 2019 http://revista.med.unne.edu.ar/index.php/med/article/view/325 <p>La Atención Primaria de la Salud enmarca una serie de acciones de salud pública que deben realizarse desde un nivel<br>primario y local en beneficio de la comunidad. El objetivo del presente trabajo fue caracterizar los motivos de consultas<br>pediátricas en 10 Servicios de Atención Primaria de la Salud (SAPS) la ciudad de Corrientes, Argentina, durante el año 2019.<br>Mediante un estudio observacional, descriptivo, transversal con recolección retrospectiva de datos se analizaron los<br>motivos de consultas pediátricas registrados durante 2019 por la Subsecretaría de Salud de Corrientes en 10 de los 37<br>SAPS. Se registraron 48.971 consultas, el 60% fueron pediátricas. Los porcentajes de consultas variaron entre los diferentes<br>SAPS, con un mínimo de 42% y un máximo de 77%. El grupo entre 5-14 años fue el que mayor número de consultas realizó<br>en 6 de los 10 SAPS observados. Los cuatro motivos de consulta más frecuentes fueron control del niño sano (CNS) con un<br>37,7% del total y enfermedades respiratorias (ER), enfermedades de nariz, garganta y oído (ORL) y desnutrición (D), los que<br>ocupan los siguientes lugares con 17,7%, 12,5% y 9,6%, respectivamente. No se observaron diferencias entre los sexos de<br>los demandantes, quienes en mayor número pertenecían al grupo de 5 a 14 años. Los motivos más frecuentes de consulta<br>no se presentaron con igual frecuencia en los SAPS estudiados. Serían necesarios nuevos estudios para determinar los<br>motivos de las diferencias encontradas entre los distintos centros evaluados, con el objeto de optimizar los recursos<br>profesionales con los que cuenta el sistema de salud municipal.</p> Brisa Rebollar y Col. ##submission.copyrightStatement## 2024-09-10 2024-09-10 44 2 39 47 REGLAMENTO PARA PUBLICACIONES (VIGENTE A PARTIR DE 2023) http://revista.med.unne.edu.ar/index.php/med/article/view/326 <p>.</p> Facultad de Medicina UNNE ##submission.copyrightStatement## 2024-09-12 2024-09-12 44 2 48 48